ALCALDIA
El alcalde defiende en Europa su modelo sostenible de generación de recursos hídricos a través de una planta desaladora con energía fotovoltaica
- 24 JUN 2025
José María García Urbano participa en Oslo, como representante de la Federación Española de Municipios y Provincias, en la Cumbre de Líderes del Consejo de Municipios y Regiones de Europa. El proyecto de la desaladora de Estepona, que permitirá generar 15 millones de litros diarios, se encuentra en fase de obtención de terrenos para su montaje
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha defendido en un encuentro de líderes europeos su modelo sostenible para la lucha contra la sequía mediante la generación de recursos hídricos a partir de la desalación de agua de mar. Unas instalaciones que tendrán además un bajo coste energético al funcionar con placas fotovoltaicas. Así lo ha expuesto en el marco de la Cumbre de Líderes y reunión del Comité Político del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), donde el regidor participa como representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y como vicepresidente del propio CMRE.
La primera jornada de este encuentro, que se desarrolla en Oslo, se centró en la gestión sostenible de los recursos, explorando cómo los gobiernos locales y regionales pueden hacer frente a la escasez de recursos y, al mismo tiempo, promover la sostenibilidad ambiental y social a largo plazo.
En su intervención, García Urbano ha defendido el modelo por el que ha apostado Estepona para la generación de recursos hídricos que permita afrontar, de manera autosuficiente, las etapas de sequía. Así, ha explicado que la apuesta de Estepona pasa por la desalación, de modo que se sigue trabajando en la construcción de una desaladora modular, “que se puede modificar según las necesidades”. Actualmente esta iniciativa se encuentra a la espera de las autorizaciones para obtener los terrenos y comenzar el montaje.
El proyecto, con una inversión cercana a los 20 millones de euros, será capaz de generar 15 millones de litros al día. “Estamos hablando de una cantidad correspondiente al consumo de una población como la nuestra”. García Urbano ha detallado el modelo sostenible de generación de recursos hídricos mediante el uso de una tecnología “que ha permitido superar los problemas tradicionales que generaban la salmuera, que antes se depositaba junto a la costa, generando graves problemas a la fauna y flora, pero que ahora hay un aprovechamiento industrial y con tubos de propulsión, a 2-3 kilómetros, la sal vuelve al mar”.
En cuando al coste energético que hasta ahora ha supuesto la desalación de agua de mar, el alcalde de Estepona ha explicado que, en una zona como la Costa del Sol, “donde tenemos aproximadamente 330 días de sol al año, con las nuevas plantas fotovoltaicas tenemos capacidad sobrada de generar electricidad suficiente. Antes el coste energético era muy alto, lo cual encarecía el precio final del agua; sin embargo, con estas plantas fotovoltaicas, en zonas como la nuestra, superamos uno de los grandes problemas que suponía la desalación”
Más Noticias de ALCALDIA
Descargas de ALCALDIA
- REGLAMENTO RETIRADA DE VEHICULOS CON GRUA Y GESTION DEL DEPOSITO MUNICIPAL DE ESTEPONA
- Nuevo bando sequía
- Anuncio convocatoria JGL designación sorteo miembros mesas electorales elecciones al Parlamento Europeo
- Certificado Pto 11 Expte. 20365_2023. Canal Denuncias
- PROYECTO DE REGLAMENTO SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN-CANAL DE DENUNCIAS
- Aprobación inicial Reglamento Canal de Denuncias
- BANDO ALCALDIA SOBRE EL USO DE AGUA POTABLE
- TRASLADO DECRETO DELEGACIÓN COMPETENCIAS MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN (JEFES NEGOCIADO)
- TRASLADO REGISTRO GENERAL AL NUEVO AYUNTAMIENTO
- Acta celebración sorteo 12-04-2022