CULTURA

La Orquesta Sinfónica de Málaga ofrecerá un Concierto de Música Sacra en el Auditorio Felipe VI a beneficio de ASDIES, la Asociación de Discapacitados de Estepona

  • 4 MAR 2025

‘El Eco de lo Divino. Música para el Alma’ tendrá lugar el sábado 8 de marzo, a las 20:00 horas. Contará con la dirección de Juanma Parra y la actuación de la mezzosoprano Julia Merino y el contratenor Manuel Ruiz

El Ayuntamiento de Estepona informa que la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga (OSPM) ofrecerá un concierto de música sacra a beneficio de la Asociación de Personas con Discapacidad de Estepona, AsDi-Es. Tendrá lugar el sábado 8 de marzo, a las 20:00 horas, en el Auditorio Felipe VI.

El concierto contará con la intervención de Julia Merino, mezzosoprano; y Manuel Ruíz, contratenor. La dirección correrá a cargo del maestro Juan Manuel Parra. El programa, formado por piezas de compositores como Mozart, Vivaldi, Bach, Pergolesi y Haendel, se interpretará sin interrupciones.

Las entradas tienen un precio 10 euros (+ gastos de gestión) y se pueden adquirir en www.enterticket.es o en la taquilla del Auditorio desde una hora antes del concierto.

Programa

‘El Eco de lo Divino. Música para el Alma’

1.- Betulia Liberata K. 118 - Obertura (W. A. Mozart) - Orquesta.

2.- Vedró con mio diletto (A. Vivaldi) – Manuel Ruiz, contratenor.

3.- Erbarme dich, mein Gott (J. S. Bach) – Julia Merino, mezzosoprano.

4.- Stabat Mater No. 1 (G. B. Pergolesi) Julia Merino, alto y Manuel Ruiz, contratenor.

5.- La Clemenza di Tito - Obertura (W. A. Mozart) - Orquesta.

6.- Sol da te (A. Vivaldi) - Manuel Ruiz, contratenor.

7.- Ah scostati… Smanie implacabile (W. A. Mozart) - Orquesta.

8.- Il Re Pastore (W. A. Mozart) - Orquesta.

9.- Empio, dirò, tu sei (G. F. Haendel) - Manuel Ruiz, contratenor.

10.- Laudate Dominum KV. 339 (W. A. Mozart) - Julia Merino, mezzosoprano.


Orquesta Sinfónica De Málaga

La Orquesta Sinfónica de Málaga tiene sede en el Centro Cultural MVA, situado en calle Ollerías, en el distrito Centro de la ciudad de Málaga. Fundada en 1945 por el maestro Pedro Gutiérrez Lapuente, es una de las orquestas más antiguas de España. Sus objetivos principales son la difusión de la música y el apoyo a la formación de nuevos valores artísticos.

Ha ofrecido innumerables conciertos en su historia, contando con la participación de renombrados solistas como Gaspar Cassadó, Henryk Szeryng, José Cubiles, Alfredo Kraus, Montserrat Caballé, Ainhoa Arteta, Dwayne Croft, Anna Netrebko, Yusif Eyvazov y Andrea Bocelli; y con directores como Rafael Frühbeck de Burgos, Michael Thomas, Miquel Ortega, José Luis Temes, Marco de Prosperis, Miguel Romea, Carlo Bernini, Marco Boemi y Eugene Kohn.

Su actividad se ha centrado principalmente en el repertorio clásico, aunque su oferta artística actual abarca el flamenco sinfónico con conciertos ofrecidos con artistas como Estrella Morente, Vicente Amigo, David Dorantes y Manolo Sanlúcar; el pop con cantantes como Laura Pausini, Vanesa Martín y Raphael; el jazz, con su colaboración ocasional en el Festival de Jazz de Málaga; y la música de cine con la participación anual en el Festival de Cine Fantástico de Málaga (FANCINE) y en el Festival Internacional de Música de Cine Movie Score Málaga (MOSMA).

Entre sus últimos proyectos realizados destaca la participación en Starlite Festival y Tío Pepe Festival como orquesta sinfónica principal; el concierto de clausura de la V Bienal de Arte Flamenco de Málaga con el estreno absoluto de la obra Mairena Clásico; las giras Siempre Así Sinfónico, Raphael Sinphónico, Raphael RESinphónico y Soto Sinfónico; la participación en el programa de Amazon Prime Vídeo ‘Escena en Blanco y Negro’; y la Gala de la 35º edición de los Premios Goya.

Juanma Parra, director.

El maestro Juanma Parra, tras haberse licenciado en piano e historia de la música, inició sus estudios de dirección de orquesta bajo la tutela del maestro Miquel Ortega (Barcelona), con quien abordó gran parte del repertorio lírico. A su vez, perfeccionó repertorio sinfónico con el maestro Jordi Mora en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Como complemento a su formación, recibió consejo y asistió a clases de maestros como Antoni Ros Marbà (Barcelona), Bruno Aprea (Roma), Alberto Veronesi (Milán) o Gianluigi Gelmetti (Siena), ejerciendo éste último gran influencia en su carrera.

A pesar de su joven carrera ha estado al frente de orquestas como la Filarmónica de Málaga, la Orquesta Nacional de Moldavia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Sinfónica del Vallès, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orchestra della Fondazione Bulgaria Classic de la Accademia Chigiana de Siena, la Orquesta Concerto Málaga, la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos o la Orquesta Filarmónica de España. Ha trabajado con voces como la de los tenores

Edgardo Rocha, Aquiles Machado, Alessandro Fantoni, Kazuki Yoshida o Carlo Raffaelli; las sopranos Shoko Okada o Elizabetta Zizzo; los barítonos Luca Bruno o Italo Proferisce.

Julia Merino, Mezzosoprano.

Julia Merino, gracias a la beca Elizabeth Sweeting, finaliza actualmente el Máster de Ópera en Guildhall School of Music and Drama (Londres) con los profesores Janice Chapman y Marcus van den Akker.

Como solista ha trabajado con diversas orquestas nacionales e internacionales. Algunas de las interpretaciones a destacar en España serían oratorios junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Orquesta de la Universidad de Jaén, así como participaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Málaga en proyectos como el Amor Brujo (Falla) o el Festival Metalírica en el Teatro Echegaray (Málaga). Asimismo ha participado en el Encuentro de Música y Academia de Santander durante el pasado verano 2024.

Julia realizó su debut operístico con la compañía Northen Opera Group (Leeds, Reino Unido) en la producción de la ópera ‘Frida’ en el verano 2023. Proyectos operísticos próximos incluyen el debut del rol de Fanny Price en la ópera ‘Mansfield Park’ (Jonathan Dove), así como el debut del rol de Dido en ‘Dido and Aeneas’ (Purcell), teniendo lugar ambas producciones en Londres. Además, en los próximos meses participará en un recital de Zarzuela coorganizado por el Instituto Cervantes (Leeds, Reino Unido), así como en un recital de piano y canto en la Sociedad Económica de El País (Jaén, España).

Dentro del ámbito del oratorio, debutará como mezzo solista en el ‘Elijah’ de Mendelssohn en marzo de 2025.

Manuel Ruiz, Contratenor.

Nacido en Córdoba, tras titularse en viola en el Conservatorio Superior de Córdoba, se trasladó a Londres para continuar sus estudios de postgrado de viola y de canto en la Guildhall School of Music and Drama bajo la dirección de Andrew Wacs y David Pallard.

Ha sido discípulo de Richard Levic en Basilea (Suiza), y actualmente, del contratenor Carlos Mena y la soprano Auxiliadora Toledano.

Entre sus éxitos recientes destacan el Carmina Burana bajo la dirección de Carlos Padrissa en la producción homónima de La Fura del Baus. Actualmente está inmerso en el espectáculo il Primo Uomo, un homenaje a la figura de los castrati, que lo llevará al Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) en marzo de 2025.