ALCALDIA

El alcalde valora que el Hospital de Alta Resolución de Estepona haya registrado más de 117.000 actos médicos desde su apertura

  • 21 MAR 2023

Desde que se pusiera en marcha el circuito quirúrgico de forma progresiva hace cuatro meses, se han llevado a cabo más de 500 intervenciones quirúrgicas

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha valorado que el Hospital de Alta Resolución de Estepona haya registrado a fecha de hoy más de 117.000 actos médicos desde que iniciara su actividad asistencial. En concreto, el circuito quirúrgico que inició su actividad hace unos cuatro meses para ir completándose su cartera de servicios de forma progresiva ha llevado a cabo más de 500 intervenciones quirúrgicas de Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor en las especialidades de Urología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía General y Ginecología.

Con la apertura de forma progresiva de esta área se continúa, como estaba previsto y planificado por la Consejería de Salud y Consumo, la puesta en marcha escalonada del hospital hasta su total apertura.

Por su parte, la unidad de Urgencias de este hospital puesta en marcha en julio del año pasado y con cobertura 24 horas ha atendido desde entonces un total de 10.500 urgencias.

En el área de consultas, desde su apertura se han realizado un total de 48.622 consultas: 1.423 de Anestesiología, 2.006 de Cirugía General, 3.909 de Medicina Interna, 2.379 de Cardiología, 7.070 de Aparato Digestivo, 279 de Hematología, 1.239 de Neumología, 1.213 de Oftalmología, 6.067 de Otorrinolaringología, 2.985 de Rehabilitación, 9.059 de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 6.067 de Urología, 3.069 de Ginecología y 1.815 de Obstetricia.

Además, en esta área se han realizado más de 29.000 procedimientos diagnósticos o terapéuticos y más de 10.500 sesiones de fisioterapia.

En cuanto al área de Radiodiagnóstico se han realizado en total 18.000 estudios, entre ellas: 3.212 mamografías, 1.244 TAC, 1.664 ecografías, 7.612 radiologías simples y 4.169 resonancias magnéticas.

El regidor ha explicado que la construcción, apertura y puesta en funcionamiento de este equipamiento sanitario ha supuesto un “hito para la ciudad” por la “gran relevancia y trascendencia” que tiene para los ciudadanos. En ese sentido, ha explicado que el Hospital de Estepona es “una garantía de calidad de vida y de bienestar”, que complementa el proceso de modernización, equipamiento y mejora de servicios que ha experimentado la ciudad en la última década.

García Urbano ha recordado que esta infraestructura era una necesidad para la ciudad y la mayor aspiración que tenían los ciudadanos,  y por ello, el Ayuntamiento de Estepona se ofreció a costear dicha obra en su totalidad, pese a ser una competencia autonómica. Fue entonces, en 2016, cuando la Junta de Andalucía acordó un convenio de colaboración para posibilitar esta infraestructura en Estepona, cuya construcción superó los 16 millones euros.

El hospital construido por el Consistorio y cedido a la Junta de Andalucía para su puesta en marcha y funcionamiento cuenta con 14.235 metros cuadrados construidos entre los que se distribuyen las diferentes áreas: Urgencias, Hospitalización Polivalente, área Quirúrgica, Consultas Externas, área de Pruebas Diagnósticas, de Aparato Locomotor, de apoyo clínico y áreas no asistenciales. Se trata de un centro que está pensado bajo el modelo de alta resolución, y ‘consulta de acto único’.

En cuanto a su dotación, éste dispone de tres quirófanos, 22 habitaciones individuales en la planta +2 donde se ubica la hospitalización de cirugía, y 16 habitaciones individuales en la planta +1 de hospitalización convencional. Contará con un total de 43 consultas distribuidas para los distintos servicios, dos salas de endoscopias, una digestiva y otra respiratoria, y 32 dependencias más de índole asistencial y 19 no asistenciales.