CULTURA
La pianista Paula Coronas, ASTREA Quintet y la Orquesta Sinfónica de Málaga, protagonistas del Festival de Música Clásica ‘Ciudad de Estepona’
- 18 JUL 2022
Días 20, 21 y 23 de julio, a las 21:00 horas, en distintos espacios de la ciudad, bajo la dirección artística del Maestro Juanma Parra
El Ayuntamiento de Estepona ha organizado la primera edición del Festival de Música Clásica "Ciudad de Estepona", que se celebrará del miércoles 20 al sábado 23 de julio, con dirección artística del Maestro Juanma Parra, y la participación de la pianista Paula Coronas, la formación camerística ASTREA Quintet y la Orquesta Sinfónica de Málaga.
Se trata de un evento de formato innovador, cuyo principal objetivo es la difusión y acercamiento de la música clásica a la población, a través de conciertos de solistas, formaciones de cámara y orquestas sinfónicas en lugares emblemáticos del municipio.
Programa
Miércoles 20, 21:00 horas, Plaza del Reloj: Recital de Piano, con PAULA CORONAS. Interpretará un programa de música española “Esencia del Piano Español. Femmes d’Espagne”:
ANDALUZA (PIEZAS ESPAÑOLAS) _____________________MANUEL DE FALLA
DANZA DE LA GITANA_____________________________ERNESTO HALFFTER
ANDALUZA SENTIMENTAL (MUJERES ESPAÑOLAS OP.17)__JOAQUÍN TURINA
EL PUERTO, GIBRALFARO Y BULERÍAS DEL PERCHEL___E. LEHMBERG RUIZ
EL FANDANGO DE MÁLAGA_____________________EMILIO LEHMBERG RUIZ
ROMANZA________________________________RAFAEL MITJANA Y GORDON
AMOR INMORTAL____________________________________EDUARDO OCÓN
GRAN VALS BRILLANTE_______________________________EDUARDO OCÓN
ESTUDI-CAPRICHO PARA LA MANO IZQUIERDA___________EDUARDO OCÓN
TRES BALADILLAS_______________________________ ANTÓN GARCÍA ABRIL
ALLEGRO DE CONCIERTO_________________________ENRIQUE GRANADOS
La artista Paula Coronas concluyó brillantemente sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, bajo la dirección del catedrático Horacio Socías. Posteriormente, perfecciona con la catedrática Ana Guijarro en Madrid y con el profesor y concertista Anatoli Povzoun, de la Escuela Reina Sofía de Madrid.
Profesora titular en el Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra” de Málaga, doctora en Comunicación y Música por la Universidad de dicha ciudad y vocal de Música del Ateneo de Málaga.
Ha sido distinguida con el Premio Andalucía, otorgado por la Junta de Andalucía en reconocimiento a su labor musical y con el Premio Cultura Federación de Ateneos de Andalucía por su aportación en la divulgación musical.
Posee una trayectoria jalonada por numerosos premios en los siguientes Concursos Nacionales e Internacionales. Cuenta con una amplia discografía de más de una docena de discos y cultiva intensamente la obra pianística del maestro Antón García Abril.
Cabe destacar sus numerosas grabaciones para Radio Clásica (RNE) y Televisión Española.
Jueves 21, 21:00 horas, Castillo San Luís: Concierto Quinteto de Cuerda, con ASTREA Quintet, formado por Laura Romero (violín), Laura Martínez (viola), Andrea Villalba (chelo), Amador Del Pozo (contrabajo) y Tania Moya (piano).
Programa:
QUINTETO PARA PIANO Y CUERDAS EN LA MENOR NO. 1 OP.30_____LOUISE FARRENC
I. ALLEGRO
QUINTETO PARA PIANO Y CUERDAS EN DO MENOR OP. 16__________HERMANN GOETZ
I. ANDANTE SOSTENUTO — ALLEGRO CON FUOCO
II. ANDANTE CON MOTO
III. ALLEGRO MODERATO
IV. ALLEGRO VIVACE
QUINTETO PARA PIANO Y CUERDAS EN DO MENOR_______________VAUGHAN WILLIAMS
I. ALLEGRO CON FUOCO
El proyecto de Astrea Quintet comienza a forjarse en Málaga, a mediados de 2021. Esta formación camerística ofrece una amplia gama sonora en las cuerdas, pues abarca desde las notas agudas del violín hasta las más graves del contrabajo,complementando a esta masa la riqueza tímbrica y el color que aporta el piano.
Astrea Quintet se propone caminar por senderos de la música poco explorados y rescatar un repertorio original y desaparecido, ofreciendo una interpretación vivaz, de carácter personas y con una profunda sonrisa.
En abril de 2022, el quinteto recibe el Primer Premio en la Segunda Edición del Tiziano Rossetti International Music Competition de Lugano.
Sábado 23, 21:00 horas, Auditorio Felipe VI. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Málaga, bajo la dirección musical del Maestro Juan Manuel Parra. Fundada en 1945 por D. Pedro Gutiérrez Lapuente, la Orquesta Sinfónica de Málaga se posiciona como una de las orquestas más antiguas del país. Sus objetivos principales son la difusión de la música y el apoyo a la formación de nuevos valores artísticos.
En su trayectoria, la Orquesta ha dado conciertos con artistas como Andrea Bocelli, Montserrat Caballé, Raphael, Plácido Domingo entre otros. Su actividad se centra en el repertorio clásico, aunque su oferta actual también abarca el flamenco sinfónico, con la participación de artistas como Tomatito o Estrella Morente, el pop, el jazz y la música de cine.
Por otro lado, destaca la participación de la Orquesta en festivales como Starlite y Tío Pepe, además de la entrega de los Premios Goya y el programa de Amazon Prime Video “Escena en Blanco y Negro”.
Entradas, www.tafestepona.com: 10 € (más 1,50 € de gastos de gestión). A beneficio de la Asociación Cultural y Cinematográfica de la Costa del Sol “Unicornio”.
Programa:
Juanma Parra, director invitado -Mónica Campaña, soprano
SINFONÍA NO.25: MOV.1 ALLEGRO CON BRIO_____ WOLFGANG AMADEUS MOZART
TOSCA: VISSI D'ARTE____________________________________ GIACOMO PUCCINI
MANON LESCAUT: INTERMEZZO___________________________ GIACOMO PUCCINI
MANON LESCAUT: SOLA, PERDUTA, ABBANDONATA_________________ G. PUCCINI
LA FORZA DEL DESTINO: OBERTURA_________________________GIUSEPPE VERDI
LA BOHÈME: SI, MI CHIAMANO MIMÌ________________________ GIACOMO PUCCINI
FINLANDIA_________________________________________________ JEAN SIBELIUS
MADAM BUTTERFLY: TU, TU, PICCOLO IDDIO________________ GIACOMO PUCCINI
El maestro Juanma Parra inicia sus estudios de dirección de orquesta bajo la supervisión del maestro Martín Jaime y, posteriormente es tutelado por el maestro Miquel Ortega con quien aborda gran parte del repertorio lírico. A su vez, desde 2009 y hasta 2014, perfecciona repertorio sinfónico en la Esmuc de Barcelona con el maestro Jordi Mora, alumno director de Sergiu Celibidache.
Ha recibido consejo y asistido a clases de maestros, como Antoni Ros Marbà (Barcelona), Gianluigi Gelmetti (Accademia Chigiana de Siena), Bruno Aprea (Roma), Miguel Romea (Madrid) o Alberto Veronesi (Milán).
Desde 2019 es el director de orquesta asignado porel Festival Puccini de Torre del Lago (Italia) para sus conciertos en España dirigiendo la primeravisita a nuestro país del prestigioso festival italiano en sus 68 años de historia.
Actualmente, es director artístico de Tutto Puccinien colaboración con la Fondazione Festival Pucciniano.
Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica Nacional deMoldavia, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Sinfónica del Vallès, la Orchestra de la Fondazione Bulgaria Classic de la Accademia Chigiana (Siena), la Orquesta Concerto Málaga y la Orquesta Filarmónica de España, entre otras.
Ha trabajado y colaborado con artistas de la tall ade Shoko Okada, Abel Korzeniowski, Alessandro Fantoni, Ángel Sanzo, Davide Mura, Raffaele Raffio, Carlos Álvarez, Luca Bruno, Aquiles Machado o Edgardo Rocha, con quien acaba de grabar un Cd para el prestigioso sello DECCA Classics.
Más Noticias de CULTURA
Descargas de CULTURA
- Bases del certamen local X Estepona CREA 2024 “VOZ”
- PROGRAMA VERANO CULTURAL 2023 - LIBRO
- PROGRAMA VERANO CULTURAL 2023
- PROGRAMA FERIA ESTEPONA 2023
- BASES III PREMIO DE NOVELA CIUDAD DE ESTEPONA
- BASES III Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre
- 8 BECAS DE FORMACION EN LA BANDA MUNICIPAL DE MUSICA
- BASES CONCURSO CRUCES DE MAYO
- BASES III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA CIUDAD DE ESTEPONA
- Ficha Inscripción XII Ruta de la Tapa Estepona Vive sus Calles 2023