INFRAESTRUCTURAS
El Ayuntamiento supera los 16.000 ejemplares dentro del ‘Plan Árbol’ para promover una ciudad sostenible
- 13 DIC 2019
El Consistorio ha plantado durante 2019 un total de 4.123 ejemplares en todo el término municipal
El Ayuntamiento de Estepona informa de que el proyecto municipal ‘Plan Árbol’ ha alcanzado ya un total de 16.423 árboles desde que se puso en marcha en 2012 para promover una ciudad más sostenible medioambientalmente. En concreto, durante el último año el Consistorio ha plantado un total de 4.123 ejemplares -en su mayoría árboles frondosos o de sombra como tipuanas, jacarandas, ficus, cipreses, chopos, álamos o pinos, así como palmáceas-, realizando un importante avance en el trabajo que está realizando la administración municipal para promover una ciudad con mayor calidad de vida.
Desde 2012, el Consistorio ha ampliado las zonas verdes públicas en áreas urbanas, pasando de 498.000 a casi un millón de metros cuadrados. Así, con el aumento del patrimonio vegetal del municipio que está contribuyendo a disminuir la concentración de gases efecto invernadero. Estos árboles cumplen una importante función como sumidero de carbono. Los árboles absorben el CO2, almacenando el carbono al tiempo que liberan oxígeno al aire. De esta forma, un árbol grande puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año.
Además, gracias a estas plantaciones se reducen la emisión de gases de efecto invernadero puesto que los árboles colocados de manera adecuada en torno a los edificios reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre el 20% y el 50% de calefacción.
El ‘Plan Árbol’ no solo supone el embellecimiento de distintas zonas de la ciudad, sino que conlleva otros muchos beneficios como: la oxigenación de las lugares afectados, que se suavicen las temperaturas y la descontaminación. El teniente de alcalde del área de Servicios, Blas Ruzafa, ha destacado que este arbolado ha convertido la ciudad de Estepona en un entorno más habitable proporcionando otros muchos beneficios como la purificación del aire, absorbiendo los olores y gases contaminantes. Asimismo, el arbolado ayuda a ahorrar agua ya que los árboles reducen la evaporación de las praderas o también ayudan a prevenir la erosión del suelo y a reducir la escorrentía, entre otros aspectos.
El Ayuntamiento trabaja desde 2012 en iniciativas para favorecer una ciudad más habitable y sostenible. En este sentido, cabe recordar que se ha llevado a cabo el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, que ha renovado y embellecido con miles de plantas más de 120 calles del municipio, generando en ellas un espacio verde para el peatón.
Por último, el responsable municipal ha recordado que el Ayuntamiento continúa con la iniciativa de ‘Un árbol, una vida’ que permite a los niños de la ciudad apadrinar o amadrinar un ejemplar con el objetivo de concienciarlos en la importancia de preservar nuestro medio ambiente.
Más Noticias de INFRAESTRUCTURAS
Descargas de INFRAESTRUCTURAS
- AUTO-TAXI _PUBLICACIÓN EDICTO ADMITIDOS FEBRERO 2025
- PRUEBA APTITUD TAXI OCTUBRE 2024
- Resolución_PUBLICACIÓN EDICTO ADMITIDOS TAXIS DEFINITIVAMENTE JUNIO 2024
- Resolución_PUBLICACIÓN EDICTO ADMITIDOS TAXIS JUNIO 2024
- 20240215_Publicación_Edicto_PUBLICACIÓN EDICTO ADMITIDOS DEFINITIVAMENTE FEBRERO 2024 - TAXI
- CONVOCATORIA PRUEBA APTITUD TAXI FEBRERO 2024
- Publicación_Edicto_PUBLICACIÓN EDICTO ADMITIDOS OCTUBRE 2023 TAXI
- 20230626_Acta_ACTA CALIFICACIÓN TAXIS JUNIO 2023
- 20230621_Resolución_PUBLICACIÓN EDICTO ADMITIDOS TAXIS JUNIO 2023
- Concurso Adjudicación 2 licencias autotaxis adaptados (eurotaxis)