ECONOMÍA Y HACIENDA

El Ayuntamiento informa de la entrada en vigor de la bajada de una veintena de impuestos y de las bonificaciones para que los jóvenes abran negocios

  • 7 ENE 2015

El Consistorio consigue bajar por cuarto año consecutivo el recibo del IBI y pone en marcha nuevas medidas para que desempleados y víctimas de la violencia de género tengan más facilidades para impulsar un negocio

El Ayuntamiento de Estepona informa de la entrada en vigor de la nueva ordenanza fiscal, que supone la reducción de una veintena de impuestos y bonificaciones para que los jóvenes, desempleados de larga duración y víctimas de la violencia de género tengan más facilidades al emprender un nuevo negocio. El concejal del área de Hacienda, Manuel Aguilar, ha indicado que entre los impuestos que han bajado destaca el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que se ha reducido por cuarto año consecutivo. De esta manera, alcanza una reducción acumulada del 15 por ciento, con una bajada en el tipo impositivo que se sitúa en 0,51 por ciento, lo que supone ya un ahorro de 140 euros en la cuota de un recibo medio.

Además, los presupuestos municipales de 2015 contemplan una partida de cinco millones de euros para bonificar el recibo del IBI a los empadronados en el municipio y la tasa de basura a los jubilados y desempleados.

La ordenanza fiscal que acaba de entrar en vigor también mantiene la reducción por tercer año consecutivo en la plusvalía con el objetivo de favorecer la compraventa de inmuebles. Este impuesto acumula una reducción del 69%, y mantiene la bonificación para los herederos de hasta el 85% de esta cuota en las herencias. Asimismo, se mantiene la medida municipal pionera de eximir del pago de la plusvalía a aquellas personas víctimas de embargos hipotecarios o desahucios. Al respecto, Aguilar ha subrayado en relación a este punto que el equipo de gobierno fue uno de los primeros en España en incluir una medida "de justicia y solidaria con los más desfavorecidos", y por eso motivo, este año se mantiene la exención del pago de la plusvalía a aquellas personas víctimas de embargos hipotecarios o desahucios.

El edil ha apuntado que las tasas de las actividades y cursos de la delegación municipal de Cultura también van a experimentar una reducción. Para ello, se establecen bonificaciones del 50% en los precios para quienes se encuentren en situación de desempleo de larga duración, jubilados, familias numerosas y personas con discapacidad, entre otros beneficiarios.

El responsable de Hacienda ha destacado también la entrada en vigor de una bonificación del 75% en el coste de la tasa de licencia de apertura de negocios a colectivos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Así, se podrán acoger a esta medida fiscal las mujeres víctimas de la violencia de género, los desempleados de larga duración, los jóvenes menores de 30 años, las personas que tengan acreditado un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento y los mayores de 55 años que hayan estado, al menos, seis meses en el desempleo en los dos últimos años.

"Todos estos colectivos gozarán de una bonificación de un 75 por ciento sobre la tasa de apertura de hasta 1.000 euros, donde se incluye la totalidad de los pequeños negocios como bares, cafeterías, tiendas de comestibles", ha explicado Aguilar. En ese sentido, ha señalado que con esta medida social se pretende ampliar las facilidades a vecinos "que desean iniciar una aventura empresarial pero que tienen dificultades por pertenecer a alguno de los sectores que han resultado más desfavorecidos en esta crisis económica"; así como seguir fomentando la creación de empleo.

Además de estas reducciones de impuestos y nuevas bonificaciones, el Consistorio mantendrá otras existentes como la eliminación de la tasa de apertura para 35 tipos de actividades económicas; la bonificación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para la actividad industrial de los polígonos; la exención de la tasa de basura para jubilados y desempleados; la rebaja del 50% en la tasa de ocupación de la vía pública a los comerciantes que se hayan acogido a la ordenanza municipal; así como la rebaja del 50% en las cuotas de la matricula y del servicio de comedor de las guarderías municipales para aquellas unidades familiares que se encuentren en circunstancias especiales y una bonificación de hasta el 100% de la cuota por el uso del Palacio de Congresos para las asociaciones, con domicilio en la localidad, que desarrollen actividades culturales.

Aguilar ha añadido que estas ordenanzas fiscales han sido posibles gracias a que el Ayuntamiento mantiene una política de rigor y de control del gasto que ha conseguido ahorrar cada año más de 15 millones de euros, reduciendo en un 20% el gasto ordinario del Ayuntamiento.

"Este equipo de gobierno no tiene un afán recaudatorio y por ello, insistimos en que no vamos a aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos. Hemos repetido que la mala gestión económica llevada hasta ahora en el Ayuntamiento no podían pagarla los ciudadanos con un aumento de la presión fiscal. Estepona soporta desde hace años una carga impositiva elevada, fijada por los anteriores gobiernos socialistas, que hemos ido reduciendo desde el primer día", ha concluido.